Al finalizar el curso el alumno tendrá las herramientas básicas para:
- Conocer la construcción histórica del concepto de organizaciones modernas y de las teorías más importantes que se ocupan de su estudio.
- Analizar críticamente los diferentes acercamientos teóricos para el estudio de las organizaciones, desde la sociología, la antropología, la psicología y la administración.
- Discutir los alcances, limitaciones y aplicaciones de la investigación antropológica en y para las organizaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar el significado del concepto de ‘organización’ desde diferentes enfoques del conocimiento organizacional.
- Examinar las principales fuerzas que afectan el funcionamiento de las organizaciones en diferentes referentes teóricos.
- Problematizar los teman más relevantes que se relacionan con el estudio de las organizaciones y la forma en que pueden ser abordados desde la investigación antropológica.
- Examinar la utilidad de diferentes teorías organizacionales como antecedentes para la investigación antropológica en México.
- Distinguir el papel del antropólogo en el estudio de las organizaciones.
- Comenzar a generar el marco teórico de las investigaciones de cada alumno.
- Plantear metodologías, herramientas y estrategias útiles para los proyectos de los participantes.
HABILIDADES A DESARROLLAR:
- Distinguir las diferentes perspectivas teóricas que se pueden utilizar para el estudio de las organizaciones, así como su utilidad, sus alcances y sus limitaciones.
- Capacidad de diálogo con los diferentes tipos de actores que pueden estar involucrados o interesados en el estudio de las organizaciones, como administradores, dueños de empresas, emprendedores, psicólogos, sociólogos y trabajadores.
- Plantear enfoques novedosos y relevantes para la investigación sobre organizaciones.
- Diseñar metodologías y estrategias propias para la investigación sobre organizaciones.
CONTENIDO DEL CURSO Y TEMÁTICAS A ABORDAR:
I. La evolución de la teoría organizacional
- Introducción: ¿Para qué sirven las organizaciones?
- Economía, cultura y organizaciones.
- Historia y teoría organizacional.
- Sociología de las organizaciones.
- Sociología del trabajo.
- Las organizaciones como institución.
- La gestión organizacional y el management.
- Comportamiento organizacional (Psicología).
- Las organizaciones como sistemas.
- Las organizaciones-red.
II. Temas relevantes para el estudio de las organizaciones
- Organizaciones e informalidad.
- Organizaciones y poder.
- Aprendizaje organizacional.
- Cultura organizacional.
- Organizaciones y liderazgo.
- Organizaciones e innovación.
III. Las organizaciones y la práctica antropológica
- Diagnóstico, diseño y cambio organizacional.
- Metodologías y estrategias de investigación.
- Estudios de caso.
PROGRAMACIÓN DE CLASES Y BIBLIOGRAFÍA:
(Todavía por definir).